El otro día me sorprendí a mi misma. No sabía que podía tener tanta memoria a largo plazo. Suelo ser de esas personas que parece que han borrado parte de sus vidas sin querer. Pero, sí, aunque no recuerde cosas de la semana pasada, o qué hacía en mi etapa de los 10 años, sí que recuerdo cosas de cuando era mucho más pequeña.
Quizá porque algunas cosas eran especiales para mi y otras pasaron sin pena ni gloria por eso son más susceptibles a ser olvidadas, como pasa también con muchos de los malos momentos.
El viernes pasado, escuchando el disco de “Supermodelo 2006” (Sí, lo tengo, y encima el original), me percaté de que una canción de esas remix, remezclada con tropecientas canciones llevaba un sonido que me sonaba muchísimo. Y me molesta no recordar de qué es y por qué me suena. Me pongo muy nerviosa. Después de darle muchas vueltas, me vino a la mente una canción. Esa era.
Le sorprendí a mi madre y todo, porque no entendía cómo podía acordarme de algo de hacía tanto tiempo.
La melodía en cuestión corresponde a “The Cure” y la canción se llama “Lullaby”. Es raro porque esa canción salió en el 89 y yo en ese año sólo tenía tres años.
Mi padre y yo solíamos ver la MTV algún día por la tarde. A mi me encantaba ver los vídeos de los cantantes y esas cosas. Y yo recuerdo ver el vídeo de esta canción en esa cadena. Lo recuerdo, porque no pasaba desapercibido. Sé que me daba miedo. Era un hombre raro para mi, con unas pintas de terror y además en el vídeo una araña le engullía. Yo creo que me marcó. Y no entiendo cómo leches me puedo acordar de aquello. Tendría 3 años cuando salió, pero quizá yo la escuchaba con algunos años más, como mucho 6, porque a veces los vídeos se ven en América y tardan en llegar a nuestro país. Pero aun así.
Yo creo que el motivo de mi recuerdo es esa mezcla de miedo, pero a la vez esas ganas intensas de verlo, como las señores mayores en los cines cuando ven escenas de sexo, que dicen: ¡Ay por Dios! Y se tapan los ojos pero dejando rendijitas para verlo, porque lo están deseando. Como me pasa con la canción, que me parece maravillosa, pero que a la vez me deja una sensación rara. No sé.
Pero sinceramente, me ha encantado rescatar “Lullaby”, es más, ahora para ambientarme al escribir, la estoy escuchando.
Quizá porque algunas cosas eran especiales para mi y otras pasaron sin pena ni gloria por eso son más susceptibles a ser olvidadas, como pasa también con muchos de los malos momentos.
El viernes pasado, escuchando el disco de “Supermodelo 2006” (Sí, lo tengo, y encima el original), me percaté de que una canción de esas remix, remezclada con tropecientas canciones llevaba un sonido que me sonaba muchísimo. Y me molesta no recordar de qué es y por qué me suena. Me pongo muy nerviosa. Después de darle muchas vueltas, me vino a la mente una canción. Esa era.
Le sorprendí a mi madre y todo, porque no entendía cómo podía acordarme de algo de hacía tanto tiempo.
La melodía en cuestión corresponde a “The Cure” y la canción se llama “Lullaby”. Es raro porque esa canción salió en el 89 y yo en ese año sólo tenía tres años.
Mi padre y yo solíamos ver la MTV algún día por la tarde. A mi me encantaba ver los vídeos de los cantantes y esas cosas. Y yo recuerdo ver el vídeo de esta canción en esa cadena. Lo recuerdo, porque no pasaba desapercibido. Sé que me daba miedo. Era un hombre raro para mi, con unas pintas de terror y además en el vídeo una araña le engullía. Yo creo que me marcó. Y no entiendo cómo leches me puedo acordar de aquello. Tendría 3 años cuando salió, pero quizá yo la escuchaba con algunos años más, como mucho 6, porque a veces los vídeos se ven en América y tardan en llegar a nuestro país. Pero aun así.
Yo creo que el motivo de mi recuerdo es esa mezcla de miedo, pero a la vez esas ganas intensas de verlo, como las señores mayores en los cines cuando ven escenas de sexo, que dicen: ¡Ay por Dios! Y se tapan los ojos pero dejando rendijitas para verlo, porque lo están deseando. Como me pasa con la canción, que me parece maravillosa, pero que a la vez me deja una sensación rara. No sé.
Pero sinceramente, me ha encantado rescatar “Lullaby”, es más, ahora para ambientarme al escribir, la estoy escuchando.
Aquí os dejo el vídeo para que observéis. Os gustará.