Vivimos con el estrés en el cuerpo. Y es que el día no llega. Las horas son pocas y cortas. Algunos no se pueden permitir ni el lujo de aburrirse porque ni siquiera tienen tiempo.
Del trabajo a casa, de casa al trabajo, del trabajo al colegio de los niños, o simplemente de la universidad a casa y viceversa. Y luego en casa como hay pocas cosas que hacer...
Uno llega a la cama medio inconsciente debido al cansancio. Luego ya sería otro tema si hablamos del insomnio. A veces al estar tan excesivamente cansado es cuando menos duermes. Y es la pescadilla que se muerde la cola. Luego a ver cómo se levanta uno y pone buena a cara a todas esas cosas que tiene que hacer durante el día.
Muchos enferman por culpa del estrés. Los nervios pasan factura y producen diferentes reacciones en el cuerpo. Por ejemplo, y una de las cosas más normales cuando uno está estresado es que se te caiga el pelo.
Tal y como dicen los estudios, la relación entre el estrés de trabajo y una variedad de enfermedades. Alteraciones de humor y de sueño, estómago revuelto, dolor de cabeza y relaciones alteradas con familia y amigos son síntomas de problemas relacionados con el estrés que se ven comúnmente reflejados en estas investigaciones. Sin embargo, gran número de evidencias sugieren que el estrés tiene un papel preponderante en varios tipos de problemas crónicos de salud, particularmente en enfermedades cardiovasculares, afecciones musculoesqueléticas, y afecciones psicológicas
Pero y me pregunto yo ¿venimos a esta vida, que además sólo hay una, para vivir así? Yo pienso que no. Otra cosa es llevarlo a la práctica. Muchos son demasiado exigentes con sus obligaciones y no piensan en la calidad de vida.
Del trabajo a casa, de casa al trabajo, del trabajo al colegio de los niños, o simplemente de la universidad a casa y viceversa. Y luego en casa como hay pocas cosas que hacer...
Uno llega a la cama medio inconsciente debido al cansancio. Luego ya sería otro tema si hablamos del insomnio. A veces al estar tan excesivamente cansado es cuando menos duermes. Y es la pescadilla que se muerde la cola. Luego a ver cómo se levanta uno y pone buena a cara a todas esas cosas que tiene que hacer durante el día.
Muchos enferman por culpa del estrés. Los nervios pasan factura y producen diferentes reacciones en el cuerpo. Por ejemplo, y una de las cosas más normales cuando uno está estresado es que se te caiga el pelo.
Tal y como dicen los estudios, la relación entre el estrés de trabajo y una variedad de enfermedades. Alteraciones de humor y de sueño, estómago revuelto, dolor de cabeza y relaciones alteradas con familia y amigos son síntomas de problemas relacionados con el estrés que se ven comúnmente reflejados en estas investigaciones. Sin embargo, gran número de evidencias sugieren que el estrés tiene un papel preponderante en varios tipos de problemas crónicos de salud, particularmente en enfermedades cardiovasculares, afecciones musculoesqueléticas, y afecciones psicológicas
Pero y me pregunto yo ¿venimos a esta vida, que además sólo hay una, para vivir así? Yo pienso que no. Otra cosa es llevarlo a la práctica. Muchos son demasiado exigentes con sus obligaciones y no piensan en la calidad de vida.
Pero la tranquilidad hace la vida más agradable.
Debemos aprender a llevar las cosas de otra manera.