viernes, diciembre 01, 2006
1ª ESCALA: AGENCIAS DE INFORMACIÓN
La información viaja. Y la primera parada es la de las agencias de información.

Son el primer eslabón de esta larga cadena que se llama comunicación. La información tiene que salir de algún lado. Y este lado, son los acontecimientos, los hechos más destacados, y de interés general. Y desde estos acontecimientos, las fuentes ofrecen la información destacada a la agencia.

Un atentado, una visita del presidente de otro país, el viaje de un actor de Hollywood, pueden ser algunos de estos esperados acontecimientos. Pero, ¿las agencias ofrecen toda la información que poseen? No. Hacen una selección de lo que consideran más relevante, lo que consideran que la gente tiene que saber. Como vemos ya existe una primera selección de la información. Dejando de lado, más información que quizá nunca salga a la luz. Además no publicaran aquellos datos que puedan perjudicar a sus clientes o a cierta ideología política con la que esté vinculada. No es OBJETIVA.

Y cuando esta información llega a los medios de comunicación, los periodistas se disponen a redactar la noticia. En la televisión o en radio, el tiempo es oro. En la prensa escrita el oro está en el número de líneas, muy limitado. Por tanto esas cincuenta hojas que han llegado al periodista no pueden ser plasmadas íntegras en ese espacio de periódico de unas treinta líneas. ¿Quién decide qué es lo más importante? El propio periodista. Por lo tanto, vemos otra selección de información. Y vemos también de nuevo, otros datos que se van quedando de lado por el camino.

Al público le llega una pequeña parte de todo lo que en un principio se sabía en la agencia de información. En cierto modo, podríamos estar sometidos a una clara manipulación, a una clara ocultación de miles de datos o informaciones. Unos prefieren destacar la derrota del contrincante, mientras que otros quizá no hablen de derrota, sino de “una dimisión a tiempo”, por ejemplo.
Al fin y al cabo el público es el perjudicado.

Todos vemos las cosas desde nuestro propio punto de vista. Todos. Probablemente dos periodistas con la misma información no consigan redactar un misma noticia y ni siquiera un mismo titular. Todos tenemos una escala de valores. Todos seleccionamos las cosas desde el punto de vista personal.
SOMOS SUBJETIVOS Y ES IRREMEDIABLE.
 
posted by lamujerdecarod at viernes, diciembre 01, 2006 | Permalink |


0 Comments: