jueves, diciembre 28, 2006
FEOS Y GUAPAS; GUAPOS Y FEAS
Hay una problema en esta sociedad. Y siempre lo pienso y cada vez más injusto me parece. Lo comento y la gente me da la razón, aunque algunos no, pero en general la gente se resigna a que sea así. Parece que por obligación o por ley de vida es así y no está bien.

Creo y además veo muchísimas veces, que existe gente que se tiene que conformar con alguien que esté más o menos a su mismo nivel físicamente, sin tener en cuenta la inteligencia, o sentido del humor, o cualquier cualidad importante.

El otro día veía en el cine a un chico feo, gordito, con gafas, no muy bien vestido. Pero le escuchabas hablar y era agradable, educado, no lo conozco pero parecía un chico inteligente. Su novia era igual que él físicamente y la verdad es que no tenía muchas luces. Él se avergonzaba de ella, por sus comentarios y por sus risas. Le oía todo el cine, y además decía tonterías en un tono bastante elevado durante la película.
El chico le dijo: “Por favor, cállate ya. Me estoy pasando muchísima vergüenza.” Era triste la situación la verdad.
¿Por qué ese chico tiene que conformarse con esa chica por ejemplo, no puede aspirar a más sólo por su físico? Es lo que no veo justo.

Ayer me contaron que se hizo un experimento sobre este tema.
Reunieron a 10 chicas y 10 chicos. Cada uno tenía un número que él mismo no veía pero que los demás sí. Además, había de más guapos o guapas, a más feos o feas.
En un tiempo determinado tenían que estar emparejados.
El caso es que al final cada pareja que se hacía, cada uno de lo miembros estaba al mismo nivel físicamente. Vamos, que el más feo no se quedó con la chica más guapa.

Estas cosas no me las había planteado nunca. Supongo que cuanto más mayor te vas haciendo vas dándote cuenta de cómo funciona esta vida. Que existen cosas justas e injustas. Que existen cosas inexplicables.
Vivimos en un mundo imprevisible. Insólito.
 
posted by lamujerdecarod at jueves, diciembre 28, 2006 | Permalink | 1 comments
NOCHEVIEJA... ¿ESPECIAL?

Me gusta la nochevieja. Algo tiene de especial. No sé. Decían que en la Biblia al descifrar un código secreto, el 2006 era el año en que se acababa el mundo. No sé, aun quedan un par de días, pero no creo, no?

Esas noches son raras. ¿La gente se vuelve tan loca por un año nuevo? No. No se paran a pensar que es un año más en sus vidas y en la historia. No se plantean nada más profundo que emborracharse. Y casi hacen mejor, así no piensan y no se agobian.

Las uvas son lo mejor. Yo me pongo hasta nerviosa. ¡Fíjate! Después de tantos años viendo a Ramón García en la televisión junto a la que no se pierde ni una: Anne Igartiburu... Lo peor son los cuartos. Mi abuela cuando están sonando ya se ha terminado casi las uvas.
Una tontería será, pero me subo a una banqueta chiquitilla para bajar con el pie derecho y empezar bien el año. Es absurdo, pero estas cosas hacen sentirse más segura a la gente.

Lo bueno viene después. ¡Cómo me gusta decorar el árbol de debajo de mi casa, con serpentinas, con confeti, bengalas, nieve, espuma... Adoro esas cosas. Y escuchar los fuegos artificiales desde casa, el sonido que retumba en los cristales. Es más, no lego a ver nunca los fuegos en sí, sólo en ocasiones y reflejados en los cristales de enfrente de mi edificio. Lo malo de vivir en una ciudad.

Luego, todo el mundo queda a la una por ejemplo. Una hora estupenda. Todo el mundo al motrollón. Hay muchos que ya no se dan ni cuenta del pedal que llevan encima, pero les encanta. Yo creo que se emborrachan para que se les pase la noche más rápido.

Siempre hace frío. Es lo malo. Lo cual hace que te plantees lo de los cotillones. Es lo mismo que las enfermedades con las farmacias. Dicen que los virus los echan ellos para vender. Lo mismo los hoteles y lugares donde hacen cotillones, seguro que ponen muchos huevos a Santa Clara para que haga frío.


En fin. Yo... no salgo.
 
posted by lamujerdecarod at jueves, diciembre 28, 2006 | Permalink | 0 comments
martes, diciembre 26, 2006
LULLABY
El otro día me sorprendí a mi misma. No sabía que podía tener tanta memoria a largo plazo. Suelo ser de esas personas que parece que han borrado parte de sus vidas sin querer. Pero, sí, aunque no recuerde cosas de la semana pasada, o qué hacía en mi etapa de los 10 años, sí que recuerdo cosas de cuando era mucho más pequeña.
Quizá porque algunas cosas eran especiales para mi y otras pasaron sin pena ni gloria por eso son más susceptibles a ser olvidadas, como pasa también con muchos de los malos momentos.

El viernes pasado, escuchando el disco de “Supermodelo 2006” (Sí, lo tengo, y encima el original), me percaté de que una canción de esas remix, remezclada con tropecientas canciones llevaba un sonido que me sonaba muchísimo. Y me molesta no recordar de qué es y por qué me suena. Me pongo muy nerviosa. Después de darle muchas vueltas, me vino a la mente una canción. Esa era.
Le sorprendí a mi madre y todo, porque no entendía cómo podía acordarme de algo de hacía tanto tiempo.

La melodía en cuestión corresponde a “The Cure” y la canción se llama “Lullaby”. Es raro porque esa canción salió en el 89 y yo en ese año sólo tenía tres años.
Mi padre y yo solíamos ver la MTV algún día por la tarde. A mi me encantaba ver los vídeos de los cantantes y esas cosas. Y yo recuerdo ver el vídeo de esta canción en esa cadena. Lo recuerdo, porque no pasaba desapercibido. Sé que me daba miedo. Era un hombre raro para mi, con unas pintas de terror y además en el vídeo una araña le engullía. Yo creo que me marcó. Y no entiendo cómo leches me puedo acordar de aquello. Tendría 3 años cuando salió, pero quizá yo la escuchaba con algunos años más, como mucho 6, porque a veces los vídeos se ven en América y tardan en llegar a nuestro país. Pero aun así.

Yo creo que el motivo de mi recuerdo es esa mezcla de miedo, pero a la vez esas ganas intensas de verlo, como las señores mayores en los cines cuando ven escenas de sexo, que dicen: ¡Ay por Dios! Y se tapan los ojos pero dejando rendijitas para verlo, porque lo están deseando. Como me pasa con la canción, que me parece maravillosa, pero que a la vez me deja una sensación rara. No sé.



Pero sinceramente, me ha encantado rescatar “Lullaby”, es más, ahora para ambientarme al escribir, la estoy escuchando.


Aquí os dejo el vídeo para que observéis. Os gustará.
 
posted by lamujerdecarod at martes, diciembre 26, 2006 | Permalink | 0 comments
domingo, diciembre 24, 2006
LOS MÁS NOBLES

Qué bonito es despertarse y verle a tu lado, durmiendo placenteramente, respirando suavemente, acomodándose de vez en cuando... ¡Qué bonito es mi perro! ¡Duerme como un bebecito!

Son como de la familia. Y viven mejor que nosotros. La pena es que pasan mucho tiempo solos, porque todos tenemos que hacer cosas fuera de casa. Pero les recompensamos.

Se pasan el día durmiendo, se enfadan si les despiertas, comen... etc. Nada más. ¡Vaya vida! Que si un paseo, que si juega con ellos...
Pero la verdad, es que ellos nos lo recompensan también. Ese mal día que has tenido, vienes con la cabeza hecha un lío, cansada, sin ganas de hablar. Pero ellos, te saludan al llegar, casi te hacen una fiesta al entrar por la puerta.
Te dan besitos, te rascan las piernas para que les cojas... Son una monada.
Y hacen mucha compañía. Muchos dicen que no, pero para aquellos que vivan solos y puedan cuidarlos... son los mejores acompañantes. Muchos son reacios a ello, pero en el fondo creo que es porque no se quieren encariñar con estos animales.

¡Vaya disgustos si se mueren! Podéis preguntar a cualquiera que se le haya muerto su perrito. Es una desgracia para esas personas, porque los llegas a querer de verdad.
Con esos ojitos que miran...

No puedo comprender a esas personas que se atreven a deshacerse de ellos en los veranos por ejemplo, o los abandonan sin más ni más. ¡No tienen corazón!
Dicen que el perro es el mejor amigo del hombre y es cierto. A veces pasas de ellos, o a veces incuso se hacen pesado, y se lo puedes decir tranquilamente. Te puedes incluso enfadar con ellos. Y encima luego te responden con cariño. ¿Qué más se puede pedir?

Son leales. Son nobles.
 
posted by lamujerdecarod at domingo, diciembre 24, 2006 | Permalink | 0 comments
martes, diciembre 19, 2006
NO SIEMPRE LLUEVE AL GUSTO DE TODOS

Qué tristeza de días, lloviendo y con frío. Cuando queremos frío, toma frío, y luego nos quejamos. Cuando queremos calor lo mismo. La verdad es que no nos aclaramos nada.
Pero es que en cierto modo estos días deprimen al personal. Sí.

Alguien me contaba ayer que un amigo suyo vivía en Finlandia y que todo el mundo estaba deprimido porque amanecía a las 10 de la mañana y para las cuatro de la tarde volvía a oscurecer.
Yo allí me moriría.

Es muy bonita la Navidad, que si anochece pronto, que si lucecitas por la calle encendidas desde la siete de la tarde que ya es noche cerrada. Pero yo no lo soportaría todo el año. No cambio esas noches de verano en las que aún por el sur a las 10 de la noche está anocheciendo. Ay...

Pero bueno, el tiempo es como todo lo demás. Si hay algo que nos agrada no podemos abusar. Por eso creo yo que existen las estaciones: para que llueva al gusto de todos y para que no caigamos en la rutina. Si nos gusta mucho el verano, es mejor que se haga esperar, que lo cojamos con muchas ganas, para que así sea más especial. Lo mismo pasa con los viajes. Duran poco, por eso son especiales, y te quedas con buenos recuerdos.

Y hablando de estaciones, hace poco comentaron en algún medio de comunicación que las estaciones están desapareciendo. Tenemos el tiempo descontrolado. El pleno noviembre y diciembre hay plantas floreciendo, ya que hasta hace pocos días el calor nos ha acompañado. Y esto no puede ser.

Algo está pasando en el mundo. El calor, el frío, los temporales, huracanes... ¿qué será lo siguiente?
 
posted by lamujerdecarod at martes, diciembre 19, 2006 | Permalink | 0 comments
jueves, diciembre 14, 2006
VICTIMAS DE LA MANIPULACIÓN INFORMATIVA

Hacernos creer lo que ellos quieren que creamos. En eso consiste manipular al público, a la audiencia. Los medios tienen la responsabilidad de informar. Pero, sin hablar de la profesionalidad, ¿son éticos? En muchos casos no.

El texto sobre Katrina lo dice todo. No hay mejor explicación que esa. Saber la verdad. Pero no sólo un lado, sino las dos caras de la verdad, para que la gente saque sus propias conclusiones sin ofrecerles ya una clara toma de postura.

El huracán Katrina dejó una miseria descomunal en Nueva Orleans. La gente pasaba angustia, miedo, sed, hambre... Todos los sentimientos negativos se juntaron. Pero en muchos casos, como hemos comprobado se les calificaba como inconscientes, criminales y encima peligrosos. Bien.

De repente un día les cambia la vida. El tiempo les destrozó la vida. Se vieron sin casa, y sin medios para sobrevivir. Ya no hablamos de vivir, sino de sobrevivir. ¿No es demasiado fuerte para encima culparlos? Las situaciones límites no están hechas para describirlas desde la objetividad. Se tiene que vivir para contarlo como dice una canción.

En mi opinión, es penoso que los medios de comunicación por estar vinculados a grupos políticos tapen sus mierdas. Ya no hablamos de subjetividad, sino de manipulación y de ser rastrero. Los medios, en cierto modo también son víctimas. Para poder sobrevivir hacen el trabajo sucio en muchos casos.

Tenemos que poner en orden nuestras prioridades. Las nuestras, sí, las de la sociedad. Pero los medios de comunicación juegan un papel más importante. El dinero será su principal objetivo. Cuanto más mejor, que nunca es demasiado.

Así seguiremos bien informados.El engaño será su segunda prioridad.
 
posted by lamujerdecarod at jueves, diciembre 14, 2006 | Permalink | 0 comments
ESTO LO HE VIVIDO...

Esto lo he vivido. He tenido un déjà vú.

Los expertos dicen que se forma una burbuja en nuestro cerebro que provoca esta sensación, el creer que estamos viviendo algo ya vivido. Y la sensación es extraña. ¿Pero quizá lo hayamos vivido ya? O... ¿no seríamos conscientes?
Miles de preguntas se pueden plantear respecto a este tema.

Una película que está actualmente en cartelera habla sobre este tema. Y su título no puede ser otro que Déjà vú. Su protagonista es Denzel Washington. Yo he tenido oportunidad de verla, y sinceramente me ha encantado.
Un atentado desencadena toda la historia. Pero una mujer también aparece muerta ese mismo día y a horas parecidas. Un agente de policía investiga el caso junto a un grupo especializado. Y sorprendido se queda el protagonista cuando observa que a través de una pantalla puede ver cada rincón del mundo 4 días antes. Dicen que gracias a una dura investigación se ha conseguido plegar el tiempo y poder plasmarlo ahí.
Vemos siempre el tiempo como lineal, pero no tiene por qué ser así. Incluso hablan de máquinas del tiempo para volver al pasado.

¿Investigaciones que se habrán hecho en la vida real? Y, ¿por qué no?
El tiempo es un factor muy complejo. Y casi imposible de entender para todos nosotros. En la película explican algo así como que estamos viviendo aquí y ahora, pero también ahí y en ese tiempo, en el pasado. Algo complicado, sí.

Y este film sólo me ha ayudado a pensar cada vez más en ello. ¿Esos déjà vú serán de verdad? Que lío. Y ya no hablemos de las reencarnaciones. Rizamos más el rizo. Dicen algunos psicólogos que nos reencarnamos, y que las personas que tenemos a nuestro alrededor se mantienen, pero con variaciones. Quizá mi padre ahora, fue mi hermano, mi amiga de ahora fue mi madre. Raro, pero quién sabe.

Esperemos. Y pensemos.
Pero, nunca lo sabremos.
¿O sí?
 
posted by lamujerdecarod at jueves, diciembre 14, 2006 | Permalink | 0 comments
miércoles, diciembre 13, 2006
PIRATEAMOS...

La piratería como dice el anuncio del cine es un delito. Sí. Pero, ¿algo se hace?
Me hace mucha gracia que siempre dicen que se está luchando contra ello. Detienen a los inmigrantes que venden cd´s y qué mas? Nada. También dicen que estan inhabilitando programas de descarga de música que son ilegales. Pero, sinceramente yo cada día me encuentro más por la red.

Comprendo que hay temas más importantes, y evidentemente es preferible desmantelar una red de pornografía infantil que un programa de descargas de música o películas. Pero siempre hay tiempo para todo. Y siempre podrá haber gente que se dedique a investigar. Porque si tardan cuatro meses en realizar un reportaje sobre la vida del marido de Lola...

La industria de la música mueve millones y millones por todo el mundo. Los productores ganan como reyes y como sabemos, los cantantes también. En dos galas pueden reunir hasta diez millones de las antiguas pesetas.

Pero ¿con la venta de discos? Cada día está más difícil. Los cantantes se impresionan al recibir un disco de oro que corresponde a 50.000 copias. Y esto es realmente poco. Hablemos de Julio Iglesias y de sus millones de discos vendidos en el mundo, o de Raphael, o de cantantes americanos, por ejemplo.

Internet ha revolucionado la sociedad, ha aportado grandes ventajas, tiene gran variedad de opciones, de opiniones, da posibilidad de opinar. Pero, se piratea. A tantas ventajas, una gran desventaja.

Decidme quién no se baja un disco de Internet. O una película. ¿Quién puede tener los 4 últimos discos salidos recientemente a la venta de sus cantantes favoritos? Con lo que cuestan estos cuatro cd´s juntos podríamos comprarnos un abrigo para todo el invierno.
Vamos que, ¿ la gente que no dispone de mucho dinero, no puede escuchar música sino?

Habría que poner una solución a esto ya. Yo comprendo que el trabajo de los cantantes también debe ser recompensado y la verdad es que es muy bien remunerado. Pero, no sólo les afecta a ellos este problema.

Se necesita una solución. ¿Pagar por las descargas de canciones por Internet? Volvemos a las mismas. Por cada canción 2€. Ya nos sale caro el disco.
 
posted by lamujerdecarod at miércoles, diciembre 13, 2006 | Permalink | 0 comments
martes, diciembre 12, 2006
ADICCIÓN A LOS ZAPATOS

Sí. Me encantan los zapatos. Es la mejor prenda de vestir. Hay muchas mujeres que se confiesan adictas y obsesivas con estos. Yo no llego hasta este punto.

Elsa Pataky, Eva Longoria son sólo dos de todas las actrices con este “problemilla”. Evidentemente será más grave que el mío. Gastarán miles de euros en zapatos, y además para sólo usarlos una sola vez. No se pueden permitir el lujo de repetir. No sería glamouroso.

Las bailarinas son la última moda. De todos los colores, con lacito o sin lacito. Me sé de una que no podría vivir sin ellas. Son cómodas, las hay muy originales e incluso de plástico para la lluvia. Me encantan.

Pero los zapatos de tacón... Estilizan la figura, hacen más bonito el pie, de cualquier color, de ante, de cuero, de plástico, de piel... Una variedad descomunal. Y es que hay auténticas obras de arte. Pero estos no son para ponerse todos los días, o demasiado puestos, o demasiado incómodos.

Y las botas! Las botas en invierno. Con pelo en el interior, de pana, catiuscas... Con falda o con pantalón. Son una auténtica tentación. Cómodas y resguardan del frío.

Me encantaría tener esos armarios como los de las ricas famosas llenos de pares de zapatos, cada cual más bonito. Podíamos verlo en la película “En sus zapatos”, de Cameron Díaz y Toni Collette. Ellas intercambiaban zapatos, pero también sus vidas.

Una diseñadora de zapatos afirma que se puede seducir a un hombre por los pies y que además, los zapatos sexys implican tener tacón. Beverly Feldman, nombre de esta diseñadora asegura que sus zapatos crean adicción y su lema es “demasiado no es suficiente”. Una frase un tanto “derrochadora” y quizá no muy ética.

El diario Times ha afirmado que las mujeres tienen una media de 27 pares de zapatos y los hombres una media de 12. Pero, ¿tan reales son estos datos?
No importa. Son una auténtica perdición.

 
posted by lamujerdecarod at martes, diciembre 12, 2006 | Permalink | 0 comments
TELECINCO: TELEBASURA Y LÍDER
El pasado domingo podíamos conocer en el Correo que Telecinco, Antena 3 y TVE1 incumplían la ley de protección del menor, afirmando que en el horario de 15.00 horas a 22.00 horas, se emitían escenas de sexo explícito, conversaciones sobre drogas, se empleaban palabras soeces...

Por su parte TVE afirma que es la cadena más respetuosa y no se muestra nada de acuerdo con toda esta polémica. Y es que no todo podemos considerarlo como telebasura, porque como siempre generalizar no es bueno. Y además, para gustos los colores...

Tele basura tal y como dice nuestra famosa Wikipedia es:
Un término despectivo usado en España, que suele utilizarse para referirse a los programas o a la programación televisiva de no ficción a la que se acusa de incumplir los códigos deontólogicos del periodismo y difundir valores negativos (sobre todo en la medida que podría influir en la infancia).
La telebasura suele asociarse a los programas del corazón y telerrealidad, más por el modo de desarrollo de cada programa que por su género. Por ejemplo, suele calificarse de telebasura a programas de telerrealidad en los que el moderador no es objetivo o no existe, los partidarios de una tendencia son mayoría o, más habitualmente, la discusión se reduce a un griterío ensordecedor en el que predomina el insulto y el argumento «ad hominem».

Y si lo leemos detenidamente y además nos informamos de las características de este concepto veremos que Telecinco cumple todos los requisitos. Gritos en los programas, se llegan a pegar incluso, sólo importan las relaciones sentimentales o sexuales de los famosos... Pero chicos y chicas, por mucho que la gente diga que no lo ve, los estudios lo afirman. Telecinco es líder de audiencia. Sus series son las que más cuota de pantalla tienen, pero sorprenderos con lo siguiente: El programa de Ana Rosa y Aquí hay tomate son dos de los programas más vistos, y que además consiguen miles de espectadores.

Se puede competir con otras cadenas, decir que Telecinco es la peor valorada por los españoles (esto se resaltada en estudios de rigor), pero aún así, es líder.
 
posted by lamujerdecarod at martes, diciembre 12, 2006 | Permalink | 0 comments
MÁS DE 160 ROBOS A VIVIENDAS EN CATALUÑA EN 4 MESES

Riudoms (Tarragona), Begur (Gerona), Sant Fruitós de Bages (Barcelona). Estos son algunos de los lugares en los que esta última semana se han llevado a cabo los robos a diversos chalés. Esto ha convertido a Cataluña en el centro de atracos y robos a viviendas de los últimos meses. Y el miedo se deja notar entre sus habitantes.

Además, en estas últimas 24 horas, dos acontecimientos más han sido noticia. El primero fue el pasado viernes. Los delincuentes fracasaron en su intento de atraco y además secuestraron al hijo del dueño de la vivienda de tan solo cuatro años.

El último del que tenemos constancia sucedió el pasado sabado en la urbanización Pineda de Bages. Pero también falló. Este robo concluyó con la muerte de uno de los delincuentes por parte de los disparos de un vigilante de seguridad que actualmente se encuentra detenido. Además, la vivienda pertenece a la familia Tous vinculada con el mundo de la joyería.
Pero todo no acaba ahí. Se conoce que el que disparó el arma es el yerno de los Tous, compañero sentimental de una de las cuatro hijas del matrimonio.


Como vemos, estos son los robos más recientes, pero constan muchos más en el registro policial. La población de Cataluña tiene miedo y no duermen tranquilos. Una de las mujeres afectadas por estos atracos mantuvo una conversación con un reportero de un programa de televisión. Ésta afirmaba que mientras ella dormía unos hombres entraron en su habitación. Confiesan vivir bajo la presión del miedo y optan por encerrarse en sus casas con persianas pestillos y cerrojos cuando llegan de sus trabajos.

Y es que esto no se puede consentir. Alguna solucion tendrá que aportar el gobierno de Cataluña. Desde luego que la inseguridad de la que se hablaba el otro día en este blog sigue patente y además, en el resto del país también.

No se puede permitir que la tranquilidad y la seguridad pasen a segundo plano en nuestras vidas. Lo mínimo que nos deberían garantizar es por lo menos dormir tranquilos.

 
posted by lamujerdecarod at martes, diciembre 12, 2006 | Permalink | 0 comments
jueves, diciembre 07, 2006
Agencias feat. teletipos VeRsUs Periódicos feat. noticias
Al tener la oportunidad de poder comparar los teletipos de las agencias de información con las noticias de algunos periódicos, podemos observar que en muchas ocasiones encontramos la información tal cual la han recibido de las agencias. Pero, ¿qué hacemos? ¿Es profesional? ¿No lo es?

Ya llegamos a la conclusión de que sin agencias de información sería muy difícil hacer un buen trabajo, a no ser de que estuviéramos hablando de un trabajo local, por ejemplo.
Pero de esto, a no realizar ningún cambio en la información recibida hay un trecho.

Hemos podido comprobar que en algunos periódicos casi no varían ni el tiempo verbal. Pero, en nuestra caso y habiendo analizado El PAÍS podemos decir que, tal y como hemos observado, no aparece ninguna información que no haya sido corregida o en cierto modo cambiada.

En algunas de las noticias principales, hemos encontrado algún párrafo parecido a los teletipos, pero nada en comparación con otras publicaciones. Además, en el caso de una noticia que está señalado que es de agencia, incluso han variado el titular, los tiempos verbales, y alguna que otra estructura de la frase. Por lo que vemos, que existe un trabajo considerable una gran profesionalidad al parecer en este periódico.

En muchas ocasiones los periódicos prefieren no poner en sus noticias que son de agencia. Pero, ¿por qué? A la larga es más profesional y ético, publicar una información diciendo además de proviene de tal agencia, que no sacar a la luz información de agencia apenas modificada y firmada por un redactor.

Además, como he comprobado en mi casa, muy poca gente se fija en quién firma las noticias del periódico o no. A no ser de que se trate de ciertas columnas de opinión o ciertas crónicas habituales que sean leídas por eso, porque al público le gusta quien las escribe.
En mi opinión, es cierto que creo que las noticias deberían modificarse, cambiar sus titulares, el estilo para que sea más acorde con el del periódico. Pero, por otro lado, también creo que mientras mencionen que la información es de la agencia tal, no hay problema alguno en “cortar- pegar” la información. Se puede ahorrar tiempo, es más cómodo y además, no está dejando de ser profesional, porque queda claro que la información no es del periódico
.
 
posted by lamujerdecarod at jueves, diciembre 07, 2006 | Permalink | 0 comments
PODEROSA DAMA LA VIVIENDA
La famosa vivienda... Pisos de 30 metros cuadrados, alquileres de pisos, alquileres de camas... Con este tema todo vale. Y los jóvenes tienen que conformarse, porque prácticamente es lo que hay.

El otro día vi un reportaje en la televisión presentado por Mercedes Milá. “Diario de...” se llama el programa. Me gusta el carácter con que lo presenta ella, y además, me gusta la personalidad que da a los reportajes. Vamos, que esta periodista sirve para esto, no para Gran Hermano. En fin, que me voy por las ramas.

En este reportaje podíamos observar cómo vivía la gente. Salían ancianas viviendo en casas casi destrozadas y con renta antigua, o también señoras mayores en pisos de 20 metros cuadrados. Esto no es digno. Tener el baño en la cocina, no tener ducha... No parece que estemos hablando de España.

Pero es que además, de estos ancianos, el problema importante también se encuentra en los jóvenes. En el reportaje se centraron en una chica de treinta años y mileurista. Esta chica visitaba pisos e inmobiliarias seguida por la cámara oculta de Telecinco. Además de pedirle una cantidad exagerada por pisos de poco más de 20 metros cuadrados, le sugirieron “hacer trampis”, término que utilizaron en una inmobiliaria, vendiéndole un piso de protección oficia. Algo que no se puede hacer.

Nos quedó claro, qué mueve el tema de la vivienda. El dinero, el dinero , y el dinero. Unos con mucho y otros casi sin dignidad. Pudimos ver la actitud de algunos alcaldes, que por el poderos caballero don dinero, dejaban que preciosas costas de nuestro país se deterioran con la construcción de nuevos edificios, y hoteles. Para qué? DINERO.

Mercedes Milá también visitó a la Ministra de vivienda. Después de tener una conversación un tanto tensa, la cosa se quedó en que “están trabajando en este tema, que les den tiempo”. Vamos, que de momento seguiremos igual. Indignante.

Y es que tenían razón en la manifestación que hicieron hace unos días.

No tendremos casa en la puta vida.
 
posted by lamujerdecarod at jueves, diciembre 07, 2006 | Permalink | 1 comments
martes, diciembre 05, 2006
¿MIEDO E INSEGURIDAD EN LAS CALLES?
¿Por qué cada vez más inseguridad en las calles? Ya no nos da tanta confianza el ir solos o solas por la calle, y menos si hablamos de la noche. En los informativos y otros programas siempre existen noticias de desapariciones, violaciones y asesinatos. Aunque no queramos esta información nos influye y nos asusta.

Realmente es una verdadera pena que esto ocurra. Vivimos en un sitio civilizado, ¿por qué muchos actúan como animales? Es cierto que este problema cada vez es mayor y al parecer, no tienen mucho interés en solucionarlo. ¿Quizá el estar expuestos constantemente a este tipo de noticias nos hacemos más susceptibles?

Esta mañana una amiga me contaba una anécdota. Ella es colombiana y vino aquí hace muchos años. Es una mujer muy educada, amable y dulce. Una vez entró en una joyería para ojear unos pendientes. Al mirarla los dependientes no dijeron nada y siguieron atendiendo a otra mujer que estaba mirando joyas encima del mostrados. Uno de los dependientes le preguntó a mi amiga: “¿Qué desea? Ella contestó que le gustaría mirar unos pendientes. Lo curioso es que al notar su acento colombiano, los empleados de la joyería recogieron con rapidez lo que estaban enseñando a la otra señora en el mostrador y lo guardaron. Ella notó el miedo de estos, y dijo: “bueno, veo que están ocupados, vendré en otro momento”. Y se fue. Curioso el asunto, ¿no?
Quizá sí que estamos demasiado susceptibles con estos temas y a verlos venir.

Pero lo que también es interesante es la actuación de mi amiga. Se dio media vuelta y se fue, no porque le sentara realmente mal, sino que le dio lástima la dependienta de la tienda y el mal trago que estaba pasando, pensando que quizá le atracarían. A mi me hubiera sentado como una patada, sinceramente. Pero ella es diferente. Dice que los de aquí les miramos con recelo, pero que muchas veces lo comprende. Que muchos de los inmigrantes se dedican a delinquir y al narcotráfico, y que lo único que consiguen con eso es que paguen justos por pecadores.

Ella se resigna y sigue su camino.

Porque ella es más sabia.
 
posted by lamujerdecarod at martes, diciembre 05, 2006 | Permalink | 0 comments
NAVIDADES CALUROSAS
Este tiempo me preocupa y me molesta. ¿Qué pasa? ¿Nunca va a hacer frío? Estamos en diciembre y aún no nos hemos podido poner los abrigos en condiciones. No recuerdo otros años en este mes yendo a clase en jersey. Y sinceramente, estoy harta.

El invierno es para eso, para que las protagonistas sean las bufandas, los abrigos, los guantes, los gorros... Sentir el frío por la noche o al ver la tele y taparse con muchas mantas es lo mejor de esta estación.
El verano siempre ha sido la más deseada, pero ahora ya lo estoy dudando. Aquí por desgracia en el norte, no tenemos suerte. En agosto lloverá, tranquilos, pero ya hará calor y un sol espléndido en pleno noviembre. Alguien hay ahí arriba manejando esto. Nos tiene manía creo.

Y hablando del tiempo, me pregunto, ¿Por qué es el tema comodín? Nunca lo he entendido. Vale que la gente siempre tenga algo que decir, o algo de qué quejarse. Pero no sé. Prefiero charlar de la vecina o de la telenovela, sinceramente. Además estas conversaciones haciéndonos pasar por metereólogos son odiosas. Mi abuela es metereologa, sí. Ella sabe por su pierna si cambiará el tiempo o no. Por eso cada mañana le pregunto antes de salir de casa.

Se acercan las navidades. Y para mí navidades son igual a frío. Pero, me estoy planteando unas navidades en la playa. Hay que romper la rutina dicen, y como a mi estas fiestas no es que me agraden del todo, pues no sería mala idea. Tumbona, cocktail, y tostarse para arriba y para abajo. Y las campanadas, con unas buenas uvas y después fiesta en la playa en la nochevieja. Me están entrando las ganas.

Este año nada de Belenes en mi casa. A partir de hoy el serrín será utilizado para representar una playa en el salón; iré a Ikea a comprar un par de tumbonas... Pero no sé como representar ese solecito... Otra lámpara de Ikea redonda.

Se acercan unas fiestas calurosas...
 
posted by lamujerdecarod at martes, diciembre 05, 2006 | Permalink | 0 comments
MEZCLA DE...ESTILOS
Tal y como hablé en el post anterior, hay ciertos gustos o aficiones que no “pegan” en determinadas personas. Y os voy a sorprender de nuevo. Me encanta el hip- hop. Muchos dirán que no va con mi estilo de vida o con mis ideas. Pero de acuerdo. Ellos sabrán, y yo tengo bien claro que me gusta escuchar.

¿Chenoa por ejemplo? Pues sí, me encanta. ¿Por qué no me puede gustar? ¿por qué salió de un concurso? ¿por su música? Confieso que soy chenoísta y a mucha honra. Creo que en la música no tienen que existir muros que separen con gran tensión un estilo y otro. ¿Por qué existen prejuicios con determinados cantantes? A muchos que no se dedican a la música les molesta que a las personas se les pongan las cosas fáciles para entrar en este mundo de la música. Y si tienen una oportunidad, ¿por qué no la van a aprovechar?

Estoy en contra de aquellos que dicen que lo comercial no es bueno. Y si su música se hiciera de repente famosa, y la gente descubriera el grupo, ¿dejarían de cantar? ¿Les traumatizaría vender más discos? A nadie le amarga un dulce. A nadie le amarga ni el dinero ni el éxito. No nos engañemos. Y menos a los que se dedican a la música.

A mi me gusta el Hip- hop- Me encantan las letras, son claras, concisas, concretas y directas. Estas letras sí que tengo que decir que dan cien mil vueltas a cualquier canción. Son profundas, hacen reflexiones, hablan de problemas de la sociedad e incluso de amor. Y además, para los que no lo sepan son educativas. Sí. hablan del uso del condón, de decir no a las drogas, hablan de la vida. Hablan de lo que nos preocupa. Y no pueden expresarse mejor. Destacaría miles de frases de las canciones que escucho, porque realmente no tienen desperdicio. Son sencillamente geniales. Y ellos poetas.

Hay una canción que ha creado polémica. Beatriz Luengo, una de las protagonistas de la serie Un Paso Adelante, y que también ha sacado un disco, actuó en una ocasión con uno de los mejores: El Chojin. La canción es una mezcla de estilo, pero ese mix me ha encantado. Dicen muchos que no entienden cómo se ha rebajado tanto, y ha cantado con esta guapa chica, pero... A mi me sigue gustando. No veo ningún inconveniente. Él seguirá siendo bueno en lo suyo y ella también.

Quiero mostraros una canción del Chojin. Habla de esto que estoy hablando yo ahora. Y mejor leed la letra, porque el lo explica mejor que yo.


"Bien. Muchos no saben qué es el HIP HOP, ni qué es lo que hay detrás. Y es normal, nadie nace sabiendo y comprendo que a muchos no se lo explicaron y que a otros muchos se lo explicaron mal. No juzguéis si no sabéis, abrid vuestras mentes y seréis conscientes de todo eso que tenéis en frente pero que aun no podéis ver. Alguien dijo que si vives con el puño cerrado nunca tendrás nada el día que abras la mano. A veces se aprende hablando, pero los sabios son sabios porque cuando habló alguien más sabio supieron estar escuchando. Me preguntaron: "pero tú siendo inteligente ¿Cómo vistes, hablas y escuchas la misma música que esa gente?" Y yo dije: fácil, porque no soy diferente a esa gente y precisamente por ser inteligente elegí mi camino más favorable. "¿Favorable? -Dijeron- ¿Llevar pantalones gigantes y morirse de hambre en lugar de buscarse un trabajo rentable?". Favorable, si, porque di, ¿Qué hay más favorable y rentable que buscar vivir feliz?. Un hombre ha de ser valiente, y consecuente, donde te lleve la corriente no tiene porque ser necesariamente el sitio que más te conviene; y eso no es ser rebelde, eso es quererse. A veces escuchamos frases y no terminamos de entender su mensaje ¿Prefieres arrepentirte de lo que hiciste, o de lo que nunca te atreviste a hacer porque fuiste cobarde?Está bien ser normal cuando has decidido es ser normal, ahora ¿Está bien ser normal cuando soñaste con ser especial? Soñar no debería ser esperar sólo un futuro más prometedor, a soñar se le debería acompañar con buscar activamente lo que te haga sentir más feliz y mejor. Y para mi eso es el HIP HOP, es afán de superación, inconformismo pero no gratuito, es marcarse un destino y ser túmismo, y no un modelo preestablecido quien elija cual a de ser tu camino. Las cosas que haces son las que te hacen, así que haz lo que sabes y sabrás lo que vales."



Y este es el vídeo del que os hablaba. Merece la pena.





“Yo tampoco sé vivir. Estoy improvisando...”
 
posted by lamujerdecarod at martes, diciembre 05, 2006 | Permalink | 0 comments
LA MAGIA DEL MOULIN ROUGE
Mi película preferida: Moulin Rouge.

Ella es la más bella cortesana de Montmartre. Él, un pobre escritor con sueños de amor y libertad. Una noche, gracias al azar y a una serie de malos entendidos, el destino les une. Él la enamora con su poesía. Vuelan. Pero todo se termina abruptamente, cuando la dulce Satine (Nicole Kidman) advierte la confusión: no era él el millonario duque al que estaba predispuesta a convencer de financiar una obra de teatro. El joven escritor le ofrece a ella amor verdadero; el rico noble cumplir sus sueños de convertirse en una actriz legítima; ¿por quién se decidirá?. Una historia que transcurre en el auténtico mundo bohemio de París a principios de siglo, donde la "modernidad" buscaba derribar el pensamiento convencional en todas las áreas, particularmente en las artes.

Un argumento estupendo y que prometía. En el 2001 se estrena la película. Y desde ese año no ha pasado ninguno en el que no la haya visto. Las críticas siempre han sido positivas. La música era uno de los elementos más destacados de la película. Los expertos directamente “alucinaban” con este film. Aseguraban que no había que ir al cine a verla, sino a sentirla.

Y es que algunos se sorprenden porque dicen que no “me pega”, o que “no es de mi estilo”, pero es que es una obra de arte. Me gustan los actores, me gusta la historia, me gustan los decorados, me gustan los bailarines, las coreografías, los planos, las grandes canciones... Y me podría pasar horas diciendo más cosas.
Es maravillosa y llega al corazón. Ni la película de Romeo y Julieta, otra de mis preferidas, del mismo director Baz Luhrmann, me había entusiasmado tanto. Es una tragedia, con triste final, pero es espléndida. La he visto miles de veces, y en ocasiones me siento tonta al pensar que si igual el final cambia, y las lágrimas siguen sin contenerse.

Supongo que esa es la magia de las películas, el hacer sentir, el hacer llorar o reír al público. Vives y sientes la historia como si te ocurriera a ti mismo. Se te abre la boca sin querer cuando escuchas esa canción tan maravillosa, y sigues alucinando hasta que termina la escena.

Esta película es la preferida de muchas personas. Me pregunto muchas veces, qué le parecerá esto al Sr. Baz Luhrman. ¿No se sentirá el hombre más orgulloso del mundo? ¿No se siente realizado, emocionado, feliz, satisfecho por haber llegado a tantos corazones, etc? No sé. Es algo tan especial, tanta la magia de esta película, que no entiendo. Qué habrá sentido este hombre cuando ha visto su obra de arte terminada.
Aquí os dejo un pequeño trocito de la película. No me decidía por ningún video, porque hay tantos que me encantan... Pero aquí podéis ver uno de los mejores momentos de la historia.


 
posted by lamujerdecarod at martes, diciembre 05, 2006 | Permalink | 0 comments
viernes, diciembre 01, 2006
1ª ESCALA: AGENCIAS DE INFORMACIÓN
La información viaja. Y la primera parada es la de las agencias de información.

Son el primer eslabón de esta larga cadena que se llama comunicación. La información tiene que salir de algún lado. Y este lado, son los acontecimientos, los hechos más destacados, y de interés general. Y desde estos acontecimientos, las fuentes ofrecen la información destacada a la agencia.

Un atentado, una visita del presidente de otro país, el viaje de un actor de Hollywood, pueden ser algunos de estos esperados acontecimientos. Pero, ¿las agencias ofrecen toda la información que poseen? No. Hacen una selección de lo que consideran más relevante, lo que consideran que la gente tiene que saber. Como vemos ya existe una primera selección de la información. Dejando de lado, más información que quizá nunca salga a la luz. Además no publicaran aquellos datos que puedan perjudicar a sus clientes o a cierta ideología política con la que esté vinculada. No es OBJETIVA.

Y cuando esta información llega a los medios de comunicación, los periodistas se disponen a redactar la noticia. En la televisión o en radio, el tiempo es oro. En la prensa escrita el oro está en el número de líneas, muy limitado. Por tanto esas cincuenta hojas que han llegado al periodista no pueden ser plasmadas íntegras en ese espacio de periódico de unas treinta líneas. ¿Quién decide qué es lo más importante? El propio periodista. Por lo tanto, vemos otra selección de información. Y vemos también de nuevo, otros datos que se van quedando de lado por el camino.

Al público le llega una pequeña parte de todo lo que en un principio se sabía en la agencia de información. En cierto modo, podríamos estar sometidos a una clara manipulación, a una clara ocultación de miles de datos o informaciones. Unos prefieren destacar la derrota del contrincante, mientras que otros quizá no hablen de derrota, sino de “una dimisión a tiempo”, por ejemplo.
Al fin y al cabo el público es el perjudicado.

Todos vemos las cosas desde nuestro propio punto de vista. Todos. Probablemente dos periodistas con la misma información no consigan redactar un misma noticia y ni siquiera un mismo titular. Todos tenemos una escala de valores. Todos seleccionamos las cosas desde el punto de vista personal.
SOMOS SUBJETIVOS Y ES IRREMEDIABLE.
 
posted by lamujerdecarod at viernes, diciembre 01, 2006 | Permalink | 0 comments