jueves, noviembre 30, 2006
ODIO VER...
Esta mañana nos hemos enterado por los medios de comunicación de la detención de un pederasta. El hombre mantenía relación con las niñas por Internet, las conocía, se hacía su amigo, ellas le contaban cosas, a qué se dedicaban sus padres, dónde vivían... Después cambiaba de nombre y las obligaba a desnudarse y tocarse. Él, como sabía sus vidas de la –a- a la –z-, les amenazaba con matar a su familia si no lo hacían. Las niñas asustadas no tenían más remedio. Sólo una de las menores, se ha atrevido a denunciar al presunto pederasta. Gracias a ello, lo han conseguido detener. Un loco.

También hoy se ha hallado un cuerpo de una mujer en Granada, con signos de violencia, desnuda, con el cráneo completamente fracturado, y según han afirmado había sido también violada. Su novio está acusado de su asesinato. Por la imagen que salió en televisión de este hombre, una familia de la misma provincia, se percató de que ese hombre también había sido pareja de su hija, asesinada hace siete años. Los datos concuerdan y puede que sea el asesino de las dos. Otro loco.

Un camionero alemán es el asesino de cinco prostitutas, tres de ellas en España. El camionero ha confesado que también mató hace años a una niña. Ésta sería la primera de sus víctimas. Podríamos estar hablando de un asesino en serie, como así lo han calificado en los medios de comunicación en repetidas ocasiones. Un tercer loco.

Odio ver este tipo de noticias. Odio saber que ocurren estas cosas, que existe gente que tiene esta sangre fría. Odio, que el 99% de las noticias sean negativas. ¿Qué está pasando? Asesinos, más asesinos, pederastas, terroristas, violadores... ¿De qué se está llenando el mundo? ¿Ya no podemos estar a salvo de nada ni de nadie?

En mi opinión esto se está convirtiendo en algo alarmante.
Odio ver tantas demandas por injurias y calumnias. Que dejen de lado estas pequeñeces, y que se centren en este tipo de gente, que la mayoría de ellos aún están ahí. En la calle. Otros no volverán a pisar la calle jamás.
Pero porque ya no tienen vida.
 
posted by lamujerdecarod at jueves, noviembre 30, 2006 | Permalink | 0 comments
miércoles, noviembre 29, 2006
LA VERDAD SEA DICHA...
Me molesta mucho que la verdad ofenda. Estos días se está hablando mucho de Risto Mejide. Para los que no sepáis, es un creativo de publicidad que forma parte del jurado de Operación Triunfo. Entre otros anuncios, se le puede atribuir la idea del famoso y genial anuncio “Be water my friend”. Una maravilla el spot.

En este programa él se limita a ver, oír, opinar y hablar. Y parece que para muchos la verdad se clava y hace daño. Pero, al fin y al cabo es la pura verdad. Como él dice no entiende de música, pero es que para eso están los demás del jurado. Él está para aconsejar desde el punto de vista comercial, que los cantantes se conviertan en productos y vendan discos, que es a la larga lo que interesa en el mundo de la música. El dinero.

Se le acusa de maleducado, de egocéntrico, de excéntrico, de mala persona, de poco asertivo. Es más, los profesores de la academia valoran incluso las palabras de este chico. ¿No se dan cuenta de que si está ahí es por algo? Ha salido en varios programas más y sabían como era. Lo gracioso es que también afirman que es actor. ¿Todo porque dice la verdad?

España se pone de un lado, y yo en el otro. A mi me cae bien Risto, me gusta como habla y me gusta lo que dice. Las cosas hay que decirlas tal y como son. La asertividad en determinados casos no es tan necesaria. Si no les dice las cosas con un lenguaje duro y directo no reaccionarán. Hablar de esta manera será una manera de persuadir, pero que quede claro, que no humilla. Recordemos que la apelación al miedo es una manera de convencer, de llamar la atención. En El Correo, el otro día afirmaban que el que mejor parado había salido habñia sido el mismo. "Ha sabido venderse" decían. Y es cierto. Crea polémica y se habla de él.

Me molesta que la gente se posicione siempre del lado del débil, del que da pena, del que está acomplejado, del que se cree inferior, del que llora. Pues no, yo no. Estoy completamente de acuerdo con decir las cosas así de directas. Muchos inclusos creen que los spots de la DGT son excesivos. Afirman incluso que es "simplemente meter miedo en el cuerpo". ¿Sí? Peores son las estadísticas. Sino, ¿de qué otra manera se puede concienciar al público?

Yo prefiero escuchar: “Lo haces mal” que “...no lo haces...muy bien”.

Me molesta que la verdad ofenda.
Aquí os dejo un vídeo de Risto en OT, opinando sobre los concursantes. Es TOTAL. Es de la última gala, quizá la más polémica.
Y por otro lado Risto Mejide en Buenafuente. Habla de por qué es tan sincero, en qué se basa para opinar...NO tiene desperdicio. Risto se sincera.
Yo si me iría a cenar con él.
Risto vs. Risto. Genial.
 
posted by lamujerdecarod at miércoles, noviembre 29, 2006 | Permalink | 0 comments
NO ME GUSTABA IR AL COLEGIO. NO.
Esta mañana he visto pasar cuando he salido de casa a un padre con sus dos hijos. Él, les iba cantando y los niños también seguían la canción. ¡Qué felicidad cuando se es pequeño! Aunque también hay que decir que al hombre se le veía espléndido. Curiosamente tanta felicidad al ir al colegio.

Sin embargo, yo es que no conseguía ir tan contenta. Siempre tenía unas depresiones post- vacaciones impresionantes. No quería volver a clase. Aunque tengo unos recuerdos maravillosos en el colegio y muchos momentos de risas también de cuando ya no éramos tan pequeñas. Digo pequeñas porque aunque el colegio hoy en día sea mixtos, en mis años no lo era. ¡Qué desgraciadas éramos!

Mi hermana, cuando empecé el colegio, ya se confundió al llevarme a clase y eso me marcó yo creo. Ya no fui la misma. Eso sí, la experiencia de parvulitos, no me la quita nadie. Los mejores años. La de pinturas y pinturas que había en las cestas. El paraíso de los niños a mi modo de ver. Sacábamos nuestra de vena de artistas y prontito para casa. Es como si hicieras un grado medio de Bellas Artes con tres años.

En fin, según iban pasando los años, yo decía: “Mi madre donde me ha metido”. ¡El colegio consiguió que me hiciera repipi! ¡Qué horror! Todas las niñas de uniforme, con lazo... y lo peor de todo era cuando podíamos ir a clase “de calle”. Para nosotros era toda una ilusión. Pero eso sí, todo el mundo mirando a todo el mundo. “Tú llevas esto, tú lo otro”.

Y bueno, ya no hablemos de las excursiones. Eran una novedad todos los años. Nos llevaba a la misma iglesia a misa cada primavera y después a jugar a pillar a la campa de al lado. Ya no me acuerdo ni del nombre, pero la imagen del sitio la tengo grabada de tantas veces que fuimos. La imaginación de la organización, como podéis ver era ilimitada.

Y con tanta disciplina, al final lo único que consiguen es que saquemos el gamberrismo que llevamos dentro. Yo no, que conste, aunque ganas no me faltaban. Cuando ya nos fuimos del colegio, nos llevamos las tres amigas un ladrillo cada una de recuerdo. Para tener un recuerdo físico. Es buena idea ¿no?
Me río aún cuando me acuerdo de cuando llegábamos por las mañanas a clase. Teníamos ya trece o catorce años. Siempre pasábamos por un pasillo que tenía un teléfono. Lo descolgábamos siempre, lo bueno era, que cuando se descolgaba el auricular, sonaba un pitido por todo el colegio. Me dolía hasta la tripa de reírme. Para nosotras era un divertido secreto.

Y es que... tengo miles de recueros buenos, que no se pueden borrar. Cuando ve losniñs yendo a mi colegio digo: “Aún lo que te queda por delante, majo”


Y es que , no me gustaba ir a clase.
 
posted by lamujerdecarod at miércoles, noviembre 29, 2006 | Permalink | 0 comments
martes, noviembre 28, 2006
¿PROFESORES QUEMADOS?
Hace unos días mi abuela me contó nada más llegar a casa, que unos alumnos habían quemado a unos profesores. En mi casa estábamos todos preocupados, en la tele no decían nada...Raro, ¿no?
La sordera a veces provoca estas cosas graciosas. Resulta que los profesores habían hecho unas declaraciones en para una cadena y habían afirmado que estaban cansados y quemados por la situación. Madre mía, ¡Vaya cambio!

En fin, la verdad que mucho menos desagradable es la segunda idea; la real. Pero aun así muy preocupante. Estas cosas antes no pasaban. ¿Qué falla? ¿Los padres o los profesores? ¿El ambiente en el que dejan moverse a sus hijos?

Pues realmente yo no sé, pero está claro que esto no puede seguir así. Amenazas, insultos, golpes, humillaciones. No se puede permitir. El otro día no recuerdo en qué telediario salía un profesor siendo agredido por un alumno. El hombre ni se defendía. Se fue escurriendo por el pasillo hasta que pudo marcharse.
En algunas noticias de diarios del resto de España he encontrado, por ejemplo, una denuncia del PP por las amenazas que sufren algunos profesores gallegos por preparar sus clases en castellano. Excesivo. Bestial.

Mucho dicen las personas mayores de la juventud. En parte no tienen razón, pero en otra sí. La educación en casa se está dejando de lado. Los padres se piensas que en colegio ya les enseñarán, pero no, no es así. Una cosa es ser permisivos, pero...
Los ambientes en los que se mueven muchos jóvenes no son los mejores para ellos, muchos caen en las drogas, etc, etc, etc. Cada vez son más jóvenes cuando fuman su primer porro, que ya ni hablo del tabaco, o cuando se emborrachan por primera vez. Miles de embarazos no deseados, o enfermedades de transmisión sexual. Miles de cosas, que creo que ni los propios padres se enteran. ¿Cómo se puede tener la sangre fría de grabar una paliza a un vagabundo? Ese humor no lo entiendo. No saben distinguir el bien o el mal, pasan de todo, no piensan en las consecuencias y la inmadurez cada vez dura más. ¿El respeto? No conocen tampoco esa palabra. Hay un gran porcentaje de maleducados, sucios, pasotas... ¿Por qué?

¿Qué hacemos? Pues poner una solución ya. Hay muchas preguntas por responder. Hay otros temas que quizá puedan dejar por un momento de lado, y centrarse en este problema, que realmente urge.
 
posted by lamujerdecarod at martes, noviembre 28, 2006 | Permalink | 1 comments
sábado, noviembre 25, 2006
GENIOS DEL NUEVO PERIODISMO
El nuevo periodismo ya ocupa un gran hueco dentro de la prensa. Decidieron dejar de lado esa supuesta objetividad para introducirse los propios periodistas dentro de las historias. Y es que de esta manera, la información es distinta. Evidentemente es subjetiva, y esto ofrecerá al lector a tomar una postura u otra. Esta forma de escribir, es en mi opinión, una mejor opción para enganchar al público, persuadirle y además, hacer que se evada por unos instantes de sus preocupaciones y trajines diarios.

Truman Capote fue uno de los que revolucionaron el nuevo periodismo. Además de su famoso libro A sangre fría, destaca entre sus entrevistas, la que le hizo a la archifamosa Marilyn Monroe. En el transcurso de la entrevista, llamaban la atención tanto Capote como Marilyn, cuando en el periodismo tradicional siempre se afirma que hay que ceder el protagonismo al entrevistado. La calificaba incluso como “una adorable criatura”. Por ello quizá, por ir contracorriente, por cambiar este género, por introducirse en las preguntas y mostrar su opinión sobre ella, por eso, es tan recordada esta entrevista.

Arturo Pérez- Reverte es en nuestro país un genial representante del nuevo periodismo. Y tiene muchos seguidores. En mi opinión es alguien de extremos: o la gente le sigue incondicionalmente, o pasan rápidamente la página de su texto los domingos. Aunque no es santo de mi devoción, me gustan sus textos. Sigue al pie de la letra las características de este nuevo estilo. La subjetividad, la destacada acidez en sus críticas, las expresiones coloquiales, los numerosos tacos que incluye en sus frases, o sus impresiones y puntos de vista presentados en primera persona.
Podemos leerlo todos los fines de semana en el suplemento de El Correo. Y es que su forma de escribir llama la atención, caracterizada por el sarcasmo y la ironía. Estamos acostumbrados a leer y escuchar opiniones con un lenguaje cuidado y serio. ¿Y no será mejor opción llegar al público con este estilo? Es más cercano, contundente, más creativo e incluso en multitud de ocasiones este periodista juega con el humor. Es una forma de ver las cosas muy poco común, pero quizá dé más fuerza a la palabra.

En ete vídeo, podéis ver la entrevista que le hizo Quintero a Pérez- Reverte. Para mi gusto no tiene desperdicio. Califica a la televisión como "un arma más de guerra" y afirma que ni los periodistas son inocentes.
 
posted by lamujerdecarod at sábado, noviembre 25, 2006 | Permalink | 0 comments
viernes, noviembre 24, 2006
DULCE LOCURA...
¿Lo que más miedo me da en esta vida? PERDER LA CORDURA.
El otro día leí en el periódico que la mujer del presidente argentino sufría un trastorno bipolar, lo mismo que le ocurrió a Raquel Mosquera por si a alguien le interesa la prensa del corazón. Y es que no son pocos los que no están cuerdos.
Mucha gente por las drogas ya no vuelve a ser el que era, o por haber estado enfermos o por multitud de motivos.

Y por la calle podemos verlos también. Hoy he visto a un señor que siempre va gritando. La verdad que nunca me he centrado en escucharle, quizá sea realmente también uno de sus problemas; el no ser escuchados. Ha ido detrás de mi durante casi diez minutos y me he aprendido su discurso: “Decidle a mi tío Arzallus, que yo he dicho que le digais, que me devuelva todo mi dinero, que sino tendré que pedírselo a mis difuntos padres. Me da igual que se declare la Tercera Guerra Mundial o que se acabe el mundo.” Y eso lo repetía constantemente.

Hay otras dos mujeres que según lo que dicen son de Cruces y además, son carteristas. Son hermanas, una alta y delgada, otra bajita y gordita. Y llaman la atención porque van muy pintadas, casi como payasos, con polvos talco por la cara. La alta, con una cintura de avispa que no podeis ni imaginar, lleva alguna que otra vez incluso vestidos de novia. Llevan unas plataformas de unos treinta centímetros.Y , es que, con todas estas características, ¿quién no mira?

Hay una mujer que suele visitar la tienda de mis padres varias veces al mes. En pleno invierno va con minifalda y sin medias, mal peinada, no habla bien... Siempre entra y revuelve todas las medias. Cuando se fija en una, la coge, la toca, la retoca. Se va, y vuelve unas tres o cuatro veces más a mirar la media. Debe ser para autoconvencerse.
Al cabo de unos días, vuelve y se las compra. Cuando se las pone decide visitar una vez más la tienda para mirarse a los espejos con ellas puestas. Luego nunca jamás, las lleva.

Son sólo tres casos que conozco de los tantos que habrá. Muchos de los maltratadores dicen no estar en su cabales...
Perder la cordura significa dejar de controlar tu vida. Ella te maneja a ti.

“La locura extraordinaria de vivir como cuerdo en un mundo de locos”
DULCE LOCURA
 
posted by lamujerdecarod at viernes, noviembre 24, 2006 | Permalink | 0 comments
jueves, noviembre 23, 2006
MÁS DE 62 MUJERES MUERTAS EN LO QUE LLEVAMOS DE AÑO
Y es que aunque parezca duro, casi perdemos la cuenta. Cada día son más y más. O nos estamos volviendo locos, o sino no comprendo nada.
Hablaré de los hombres maltratadores, porque de todas las historias que sabemos apenas se conocen maltratos hacia los hombres. Aunque también los ha habido. Pero las brutalidades, crueldad, y ensañamiento al que nos acostumbran no es normal.
Hoy mismo en el correo aparecía una noticia sobre este tema. Una mujer había sido golpeada fuertemente por su marido, porque ésta é había recriminado que no colaboraba en casa y que fumaba marihuana delante de sus propios hijos. Y es que cada día es una historia nueva.

El pasado martes tuve la oportunidad de ver un reportaje en Telecinco. Confieso que hasta soñé con él de lo que me impresionó.
Un hombre había rociado a su mujer con gasolina en plena calle del pueblo de Puertollano. . El fuego estuvo en el cuerpo de la mujer hasta que se consumió. Finalmente sólo le ardían las zapatillas. Además, en el reportaje recreaban la situación con gritos y breves imágenes de lo que pudo ser. Los gritos aún los tengo en el oído, y eso que no eran los de la mujer en realidad.
El equipo hizo un seguimiento a esa mujer de 26 años desde que esto ocurrió. Sus familiares opinaban, los de su marido, los vecinos. Nadie cabía en su asombro. Nadie se imaginaba nada. No podían pensar que ese chico pudiera haber hecho semejante burrada. Hablaban incluso los abogados, aportando informaciones relevantes.
El programa fue testigo de cómo se despierta la chica, cómo su madre la cuida, sus hijos la visitan, y el mismo equipo tuvo el placer de hablar con la luchadora chica cuando comenzó a hablar de nuevo. Sólo tenia ganas de vivir decía.
Después de ese fatídico día, pasó un año y seis días. Le falla el corazón y se rinde. No puede más. Pudimos ver en televisión el coche funerario, su tumba, su madre desconsolada. Todo desde cerca. Un drama personalizado, pero que lo sufren decenas de familias al año.
La madre de la víctima afirmaba entre lloros: “Espero que la justicia le meta entre cuatro paredes, las mismas en las que está mi hija, lo único que las de ella más chiquititas.”

Impactante.

El mundo no puede seguir así.

Aquí os dejo un video de una maravillodsa y dura canción: El final del cuento de hadas, de El Chojin y Lydia. En el video, aparece una mujer que expresa sus sentimientos en cada momento de la historia, incluso cuando recibe golpes. (aunque comience con la pantalla en negro, esperad). Merece la pena. Escuchad la letra.


 
posted by lamujerdecarod at jueves, noviembre 23, 2006 | Permalink | 0 comments
miércoles, noviembre 22, 2006
TÚ NO ERES MÁS QUE YO
El gimnasio al que estoy apuntada es sólo de mujeres. Casi es peor. Vaya arpías. No se dejan vivas las unas a las otras, y yo siempre escuchando. Pero es que lo de hoy ya me ha parecido lo más. Unas señoras ya de avanzada edad hablaban de forma muy despectiva de los inmigrantes. No dejaban ni uno sano, que si vienen a delinquir, que si viven en barriadas marginales, que vaya pintas llevan.
Más tarde se han centrado en los latinoamericanos. Y me ha encantado que hubiera una colombiana a mi lado. Pensé que se iban a quedar cortadas, pero ahí han seguido. Y a la pobre mujer le han hecho miles de preguntas para que les contara como había venido a este país, que con qué hombre, que si le quería... Yo alucinaba, claro. Se sentiría acorralada, pero no le han sentado mal los comentarios, y además ella contaba su historia con ternura. Y las señoras menospreciándola. Qué rabia me ha dado.

A continuación se ponen a hablar de las mujeres en la política. ¡Madre mía! A Condoleezza Rice, le tenían que pitar los oídos, porque se han ensañado con ella. Parece que les molesta que las mujeres se hagan un hueco en ese mundo. Ese hueco que debería haber estado desde hace mucho tiempo.
Vamos, que a estas señoras, eran machistas y racistas.
En fin. Cuando las mujeres ya bajaban a los vestuarios comentando que cuánto habían hablado en el gimnasio, cambian de tema y empiezan a hablar de los obreros. Imaginad los comentarios. He preferido irme rápidamente y dejar de escuchar estupideces.

Algo quiero destacar. Esas mujeres además de ir de “sabiondas” , eran unas maleducadas. El “hola”, “hasta luego”, y “gracias”, no lo conocían. Pero la chica colombiana sí. Una buena lección.

Aquí os dejo la letra de una gran canción de Nach que habla de los inmigrantes. Tierra prometida se titula. Merece la pena.
"He venido porque en mi tierra natal las cosas van mal, la violencia y la pobreza avanzan a un ritmo mortal, tuve que salir,buscarme un porvenir, resurgir,resistir y conseguir sobrevivir. La quimera de cruzar el estrecho en patera, mientras la guardia costera espera en vela para atraparte, la odisea de cruzar la esfera entera, sin destino ni cartera llendo hacia ninguna parte. Voluntad,sacrificio,de edificio en edificio, voy en busca de un oficio,al borde del precipicio estoy, un trabajo que me saque de aqui abajo, darle a mis hijos cobijo,demostrarles quien soy. Me peleo con sus ganas y con su hipocresia, me peleo cada dia con su ley de extranjeria, me peleo contra aquellos que sienten mi raza como una amenaza, esos que meten baza y me rechazan. Tu no eres mas que yo,no eres mas que yo, asi es mi lucha y cuando mi jefe me explota,¿quien me escucha?, sin papeles no hay trabajo y sin trabajo no hay papeles, espirales traña y España me atrapo en sus redes. ¿Que puedo hacer?,respiro desesperanza, malvivo en un zulo oscuro porque mi alquiler no alcanza, acudo al locutorio a diario,ese es mi deber, saber como estan los mios,que tendran para comer. Algunos patriotas idiotas me tratan cual bestia, abuso en cubierto,aluso del intruso que es molestia, vuelve a la selva negro,este no es tu pueblo, extranjero forastero sin dinero y no me integro. El paisaje gris de mi pais me obligo a huir, haciendo trabajos sucios para asi no delinguir, nostalgia de una infancia que es historia, en mi memoria un ayer tan lejano que no volvere a vivir. El error de ser columbiano,subsahariano,rumano, el temor de ver que pocos tienden su mano, miedo a mi piel,miedo a mi ser y a mis costumbres, ver que rezo en otra lengua,les irrita y les confunde. Y a quien le incumbe si me aparto y no me adapto, al rapto repentino del rico pais vecino,solo pacto, comparto en mi comunidad mis bienes,mis males, frustaciones y alegrias,tradiciones ancestrales. (De todas formas España no es un pais racista), pero mi nombre esta en la lista y algunos me siguen la pista, ¿hasta cuando esta marginacion?, mi diferencia es una excusa y la usan como razon de opresion. Tengo documentacion tras meses de adaptacion, tras parender vuestro idioma y una profesion, estudiare vuestra cultura,aprendere sus detalles, si me quedare en España,si me dejan vuestras calles. Si tus calles me acogen. Me quedaré. Compartiré mis costumbres. Y hasta el color de mi piel. Si tus calles me odian. Aquí estaré. Vine para quedarme. Así que acostúmbrate.
 
posted by lamujerdecarod at miércoles, noviembre 22, 2006 | Permalink | 0 comments
martes, noviembre 21, 2006
SÓLO SÉ QUE DUDO

La duda. Siempre está ahí. Y sobre todo para las personas inseguras. Y sí, hay muchas, incluso quizá demasiadas. En muchas ocasiones me encantaría tener la seguridad de los superhéroes de las películas incluso cuando están al borde de la muerte, pero...sólo son películas. Una representación de la realidad.

Yo estoy entre esas personas, y que casualidad que mi filósofo preferido sea Descartes, el filósofo de la duda por excelencia. Me parecen interesantes los filósofos, inteligentes. Sus frases han perdurado a lo largo de la historia, y son realmente contundentes. Ojalá hoy en día, muchos se dedicaran a analizar LA VIDA, porque simplemente nos paramos a criticarla, a denunciar los actos que se cometen en ella, a informar sobre las cosas que ocurren, pero no profundizamos en ella. Todo lo que nos estamos perdiendo al ver la vida como algo más. Estamos haciendo un viaje, que no sabemos cuáto durará, qué penurias pasaremos en él, o que grandes y maravillosas recompensas obtendremos. Nos limitamos a esperar...

Descartes decía que había que rehusar a asentir todo aquello de lo que pudiéramos dudar racionalmente. Y llegó a la conclusión de que la única certeza que podemos encontrar es que DUDAMOS. Sólo sé que dudo.
Pensaba incluso que los sentidos quizá podían engañarnos, y cuanta razón tiene... Por lo menos en mi opinión. Pero, la frase que más me gusta de su teoría es la siguiente: Tal y como soñamos con tanta intensidad que hasta creemos que lo estamos viviendo realmente, ¿por qué la vida no puede ser un sueño? En los sueños también sentimos, nos alegramos, o incluso lloramos. Y además, en muchas ocasiones estos sueños repercuten en nuestros días. Una pesadilla, puede hacer que nuestro día no sea el mejor del calendario, o quizá ese sueño te ha hecho mantener la sonrisa durante toda la jornada.
Y es que la vida es dudar, es elegir, es decidir. Tomar decisiones.


“Suelo soñar y no me gusta, y estréSsS...me gusta más MI VIDA.

Suelo soñar, y sólo sueño con mentiras”


 
posted by lamujerdecarod at martes, noviembre 21, 2006 | Permalink | 1 comments
sábado, noviembre 18, 2006
EL 15.6% DE LA POBLACIÓN MUNDIAL NAVEGA POR INTERNET

El 15,6% de la población mundial tience acceso a Internet y en España el 35,1% de la población se sumerge también en la red.
Internet ha revolucionado por completo la sociedad. Miles de personas no pueden vivir sin sus ordenadores en casa. Se utilizan tanto para trabajar, como para el ocio. Además, como dice Gubern en su interesante libro “EL eros electrónico”, les cogemos cariño a los ordenadores, les ponemos nombre o sexo, los decoramos, nos enfadamos con ellos...Es un auténtico amor-odio a estos aparatos. “Son seres inteligentes, pero sin sentimientos, y por ello nuestra conexión con ellos, no llega a ser total”, se afirma en esta libro.
Un mundo oscuro y brillante a la vez. Podemos encontrar zonas en la red realmente peligrosas. Al no tener límites palpables uno puede adentrarse hasta perderse. La gente a través de Internet sólo muestra el lado de su personalidad que quiere mostrar.
Por tanto, ¿caracteriza a la red la frialdad?¿Quizá el engaño?
Pero, por otro lado no olvidemos que tiene un lado muy positivo. Cada uno tiene su espacio en la red, puede ofrecer sus textos, sin necesidad de contactar con un editor, o mostrar sus opiniones, sin impedimento alguno. Se pueden establecer debates, como ocurre en los foros. En mi opinión, algo enriquecedor el conocer diferentes puntos de vista.
Cuando estamos frente a la pantalla del ordenador, nos sumergimos en un mundo diferente. Desconectamos por un momento de lo que ocurre a nuestro alrededor. ¿Aislamiento? Puede ocurrir. Pero evidentemente, el mundo real, el contacto físico, el afecto de las personas que nos rodean, no se podría cambiar por nada.
Sin tecnologías de por medio.
 
posted by lamujerdecarod at sábado, noviembre 18, 2006 | Permalink | 0 comments
viernes, noviembre 17, 2006
LAS REVITAS, ¿LAS MEJORES ACOMPAÑANTES?

Puede ser. En un avión, en casa, en la peluquería, en la sala de espera del dentista... en muchos lugares las podemos encontrar. Las revistas. Para todo tipo de personas y gustos.
Y de todos los estilos. Desde revistas del corazón, a revistas reducidas al ámbito de la salud, de nuevos peinados, de coches, de motos, de videojuegos, de moda, de deporte...

La verdad es que a mi me vuelven loca esas revistas de moda de más de 200 páginas. Cuando me doy cuenta de que aún me quedan 100 hojas por ver, incluso me emociono. Por ejemplo la Vogue. Nuevas tendencias, últimos complementos, lo más chic, el sombrero de moda... Todo, absolutamente todo sobre lo que se lleva. Y para los que somos adictos a la moda, es estupendo.
Estas revistas se centran en un tema en concreto, y quizá sea esa la base de su éxito. Cualquiera de nosotros puede tener una afición, y qué mejor que una revista que te hable de ella. Ponen al lector a la última sobre el tema, informan de acontecimientos próximos o noticias destacadas.

Uno se sumerge en ese mundo que tanto le gusta, y por un rato logra evadirse; y es que éste quizá sea uno de los mejores momentos del día. Como hemos comentado en alguna ocasión, el lector, o espectador, tiene preocupaciones, trabaja, se encuentra cansado...¿qué mejor que dejar apartada por unos instantes esa vida de estrés?
Ahora, además puedes elegir algunas de ellas en tamaño grande o pequeño. Y encima suelen venir acompañadas de regalos. Nada más se puede pedir.
 
posted by lamujerdecarod at viernes, noviembre 17, 2006 | Permalink | 0 comments
jueves, noviembre 16, 2006
RECUERDOS...

Momentos...que ya nunca volverán. Y es que es cierto, ningún segundo será igual al siguiente, parecido, pero nunca el mismo. ¿Los aprovechamos? Muchas veces pienso que hasta nos permitimos el lujo de aburrirnos.

Hace algunos años que leí un texto de García Marquez. Hablaba de su cáncer linfático y del tiempo. Cómo pasa el tiempo. Decía algo así como que si pudiera, nunca dormiría para poder aprovechar más los días, siempre diría “te quiero” por si no hay un mañana y que nunca dejaría cosas pendientes sin hacer. Y para mí, toda la razón del mundo tenía, y aún sigue teniendo.

Desde luego que la vida puede tener momentos difíciles, conflictos, disgustos, pero... sólo tenemos una vida. ¿Gastarla así?
Es mejor disfrutar de los buenos momentos con tus amigos, con tu familia, con tu pareja, con tus perros, en la playa, en la nieve, aquí, de viaje, en tu habitación o en el salón. Y sobre todo, disfrutar de esas pequeñas cosas que luego cuando no se tienen, son las que más se echan de menos.

Cuando lleguemos a viejos podremos sonreír viendo esas bonitas fotos. Esas imágenes de ese segundo en el que te reías sin parar, de ese segundo en el que me dabas ese beso, ese segundo en aquel barco...
Las fotografías son como la música. Te hacen recordar, sonreír o llorar. Las fotos bonitas las tenemos en marcos y expuestas por la casa. Las no tan bonitas, guardadas en la caja del trastero, para dejar también allí esos malos ratos.
Como los sentimientos dentro de ti.
 
posted by lamujerdecarod at jueves, noviembre 16, 2006 | Permalink | 0 comments
miércoles, noviembre 15, 2006
EL MORBO VENDE; SÍ
Curioso. Ayer detuvieron en principio a nueve personas en la tercera etapa de la polémica “Operación Malaya”. Todas las televisiones informaron de lo ocurrido, como es normal. Pero, ¿por qué en todas, la detenida más importante era Maite Zaldivar, ex de Julián Muñoz?
Ella se ha paseado por los platós de televisión, en especial de Tele5 donde trabaja y sobre todo, de los programas del corazón. En los últimos meses ella ha sido protagonista de multitud de programas por su posible vinculación al blanqueo de dinero e incluso al tráfico de drogas. En sus entrevistas no soltaba prenda, eso hacía más atractivas sus futuras apariciones.
Yo comprendo que sea protagonista del Tomate o del programa de Ana Rosa, pero que su nombre salga en los titulares de los telediarios y periódicos, cuando había personas más destacadas... me llega a parecer indignante.
Desde luego que se busca llamar la atención, sí, pero cada vez más, los telediarios buscan el sensacionalismo. Hablan de esta mujer, de cómo lleva el embarazo Leticia Ortiz, de las noticias más insólitas del mundo o de la visita de Julio Iglesias a España y su futura paternidad. También últimamente en esta misma cadena mencionada, el informativo comienza con los titulares de las noticias más importantes, para pasar segundos después a la publicidad. Hay personas que se pasan el día fuera de casa. Llegan, se sientan en su sofá y pretenden informarse de lo más destacado del día. Además deberán “tragarse” esos cuantos anuncios y noticias del corazón. El morbo llama la atención, pero quizá en los medios serios no deberían tenerlo tan presente.

Si no tenemos suficiente con 6 horas diarias de prensa rosa...
Aquí os dejo una parodia a los telediarios de Homozaping. Muy bueno.


 
posted by lamujerdecarod at miércoles, noviembre 15, 2006 | Permalink | 0 comments
lunes, noviembre 13, 2006
LUCES LUCES LUCES

Este año ya estaba yo preocupada. NO me podía creer que aún en el Corte Inglés y en la Gran Vía no hubieran puesto las luces. Sé que es pronto, que sí, pero siempre las han puesto a finales de Octubre.
Y es que por mucho que digan... Las luces son lo mejor de la Navidad. Nada de fiestas, ni cotillones, ni regalos (bueno, la verdad que las sorpresas son sorpresas), ni arbolitos.
Las luces.

No me agradan mucho las fiestas de Navidad. Casi se resumen a comer, y al día siguiente seguir comiendo. Aunque reconozco que el ambiente en esos días me parece distinto. Además de que tenemos unos días de vacaciones...

Hay una clara ilusión. Sí, la gente le pone ilusión. Se esmeran en los belenes de sus casas, les ponen musgo natural, serrín, agua...Y todo porque los reyes magos vayan por buen camino. Los árboles. Estrellas, botas de adorno, más luces, bolas... y miles de objetos más cuelgan de los abetos de las casas. En la mía las luces del árbol nunca faltan.

Y es que cuando uno es pequeño todo se ve de otra manera. Yo, sí, yo, ponía cubos de agua en el salón de mi casa para que los camellos reposaran y se recuperaran un poquito. Ponía bebida y pastitas para los reyes y todo. Claro, que luego mis padres nunca desayunaban el día de reyes. Se habían zampado todo de noche. Y qué desilusión, pienso ahora...

Por eso las luces me consuelan, me ilusionan. Iluminan esos días que se hacen de noche tan pronto. Iluminan las caras de las personas por la calle. Me gustan. Queda poco para verlas iluminadas.
 
posted by lamujerdecarod at lunes, noviembre 13, 2006 | Permalink | 1 comments
viernes, noviembre 10, 2006
Y, ¿por qué no mostrarlo tal y como ocurre?

El lenguaje visual afecta en mayor medida que el verbal. Puede alcanzar un impacto mayor en el público. Yo soy de las que pienso, que con sólo decir: 100.000 personas han muerto no basta. Estamos vacunados ante estas noticias. Nos pueden informar de la muerte de miles de personas en un terremoto que nos quedaremos igual. Por eso pienso que puede que las imágenes ayuden a mostrar mejor la verdad del asunto.

Recuerdo que el año pasado lo comentábamos en una de las clases y había diversidad de opiniones. Unos decían que mostrar imágenes tan crueles o impactantes, podían herir las sensibilidad del público, y que quizá no sería muy ético. Yo pienso justo lo contrario. A los que han herido real y literalmente serán probablemente a las personas de las imágenes o a sus familias.

El 11- S me marcó especialmente por una de las imágenes que ví, cuando algunas personas optaron por tirarse de la torre cuando ésta se incendió. Se me puso la piel de gallina. Y es que así ocurrió. En otra ocasión pude ver en Antena 3 un par de videos de una tortura a un norteamericano en Irak y de un irakí siendo torturado. Mostraron las dos caras del asunto. Me quedé hasta con mal cuerpo. Pero, también así ocurrió.

Pueden ser fuertes y creo que así debe ser, pero si se pudiera ponerse una solución a este asunto, quizá, no sería evitar estas imágenes o mostrarlas completas, sino situarlas en un lugar intermedio.

Lo que sí está claro es que una imagen acompañada siempre de un texto que pueda explicarla, es en mi opinión la mejor opción para informar.
 
posted by lamujerdecarod at viernes, noviembre 10, 2006 | Permalink | 0 comments
jueves, noviembre 09, 2006
LA EXCESIVA MANIPULACION EN LOS MEDIOS DE COMUNICACION

La falta de objetividad en el periodismo es un hecho. Todo depende de la parte de la realidad que el periodista decida sacar a la luz. Él ya decide desde un primer momento, qué datos considera más relevantes, cuáles prefiere omitir, qué fotografía definirá mejor el acontecimiento, etc.
La información por lo tanto, está en cierto modo ya manipulada. Pero, ¿y una foto? Esa foto podrá también ayudar , reforzar y enfatizar lo que se ha querido representar en el texto.

Tal y como observamos en el pasado martes en clase, hay una clara diferencia en las informaciones de los periódicos que podemos encontrar a diario. Unos resaltan un acto del Papa, mientras que otros prefieren poner en portada el empate del Athletic. ¿Cuál es más novedosa, cuál tiene más interés público? Y, ¿cuál captará más la atención de los lectores? La portada, recordemos, es la cara del diario, lo primero que podemos ver.
Evidentemente las decisiones serán tomadas según una serie de criterios. la manipulación es muy indiscreta.

¿Por qué para unos la aprobación del proceso de paz no es tan importante como para otros? Podría considerarse el fin del terrorismo con ello, ¿quizá? ¿No lo consideran algo de interés primordial?
Podemos hacernos miles de preguntas. Pero las respuestas sólo las tienen ellos, y además en cada periódico serán distintas.

Está claro que, existe un público más o menos fiel a cada diario, (decimos diario, como telediario en televisión o en radio), con unas ideas concretas, unas costumbres, con una ideología clara. El público elige lo que le agrada, además, le ayuda a evadirse por un rato de sus preocupaciones. Evidentemente habrá una conexión entre público-medio. Habrá un lazo que les una. Los diarios se acercan a sus lectores, les explican aquello que quieren leer, de ésa manera en que lo quieren leer.

Las distintas ideologías, hacen que haya medios muy diferentes. Podemos decir que esto puede ayudar a los lectores a poder recaudar más información y así poder decidir por nosotros mismos. Pero, ¿realmente es así? O, ¿nos separa a los unos de los otros?
 
posted by lamujerdecarod at jueves, noviembre 09, 2006 | Permalink | 0 comments
miércoles, noviembre 08, 2006
SEGURO QUE VIVÍAN MUY BIEN...
Hoy mi día ha sido un tanto curioso, pero lo mejor de todo me ha ocurrido esta mañana.
Estoy algo traumatizada por mis 20 recién cumplidos, pero pienso que aún no son tantos, pero es que... hoy me he sentido anciana y en baja forma.
Me mato mil horas en el gimnasio para nada parece ser. Siempre estoy con agujetas porque lo suyo cuesta... Pero bueno, en fín, voy a ir al grano.
Cuando bajaba al metro, tenía un anciano delante de mi, con las piernas muy arqueadas y con un bastón. El hombre estaba indeciso a la hora de bajar por las escaleras mecánicas y a mi me ha entrado la ternura por un momento en la vida y he pensado hasta en ayudarle porque me he planteado que quizá tuviera miedo al montarse. A muchos les pasa, entre ellos a mi abuela.
El caso es que me ha visto que yo iba detrás y se ha debido de apurar el señor. ¡Pero de qué manera! El tío (por llamarlo así, porque el hombre se lo merece) coge carrerilla y se ha bajado las escaleras ¡casi saltando! Una, otra, otra, otra...¡Todas!Tengamos en cuenta además, que esos escalones son más altos que los normales y que además, si te transportan, para qué trabajar tú. Yo no cabía en mi asombro, alucinando estaba. ¡ Menos mal que tenía miedo!
Después de todo esto, con mis ojos casi salidos de las órbitas durante un buen rato, he llegado al andén. ¡El Chaval llevaba sentado ya un buen rato! Comprenderéis que le llame así, porque... se lo ha ganado. Le daría hasta una medalla por la velocidad.
El colmo ha sido, cuando al llegar a mi parada y pasar el creditrans, me he subido a las escaleras y una anciana me ha adelantado y con las bolsas del super. En ese momento, mis músculos se han caído al suelo, y han dicho que no trabajarían nunca más. Los tengo en huelga.
Ya está bien. Antes parece ser que se vivía mejor, porque esto no es comprensible. Los cocidos de pueblo, o la vida sin contaminación ha debido hacerles un claro bien. Ahora, hasta a los jóvenes nos tienen que ayudar a dejar de fumar, a mejorar nuestra vida sexual, a adelgazar... y encima no llegaremos ni a los 70. Claramente los excesos pasan factura desde MUY PRONTO.
¿Qué habría desayunado el hombre de esta mañana?
 
posted by lamujerdecarod at miércoles, noviembre 08, 2006 | Permalink | 3 comments
lunes, noviembre 06, 2006
LA MÚSICA ES...
La verdad que la música es lo mejor en esta vida. Me gusta ese anuncio en el que dicen no sé cuántas mil canciones para no sé cuántos mil estados de animo. Y es que es cierto. Estés triste, alegre, eufórico, cansado, deprimido... siempre, siempre encontrarás una canción con la que te sientas identificado. Si estás triste te pondrás la más triste para llorar y desahogarte. Y muchas veces es lo que nos hace falta. DESAHOGARNOS. Llorando, o hablando, pero sacar lo que llevamos dentro es importante y puede aliviarlo, no?
La música es una de las mejores terapias. Además tienes mil opciones para elegir, tú mismo decides, hay diferentes campos que puedes probar...¿Qué más se puede pedir?

La música te acerca recuerdos, te acerca personas, momentos, viajes, lugares...miles de cosas. Mecano siempre sonaba en nuestro coche cuando mi hermana y yo éramos pequeñas. Me gustaban todas, todas las canciones y eso pocas veces me ha pasado con otros artistas.

Hay una cancion de Darren Hayes, el cantante de Savage Garden que me encanta y que además es la que más recuerdo de una etapa de mi vida. Recuerdo dónde compré su disco, dónde la escuchaba, que discman tenía, que asignatura tenía a primera hora en el colegio, porque siempre iba escuchando esa cancion. Para mí, maravillosa, que cuanto más la escucho más me gusta.
Y esos planos de la boca del cantante, luces, sombras. Me encanta. Aquí os dejo el video.

 
posted by lamujerdecarod at lunes, noviembre 06, 2006 | Permalink | 1 comments
jueves, noviembre 02, 2006
¿LOS ÚLTIMOS DÍAS DE LA PRENSA ESCRITA?
"Luchen por la prensa escrita. Exíjanle cambios para que tenga más calidad, para que sea más valiente en defensa de la verdad y para que resulte más amena. Pero, créanme, con todos sus defectos, la necesitamos como foco cualitativo de información, como divulgadora de criterios y como contrapeso de los poderes".Por estas palabras de Antonio Franco director durante 22 años de El Periódico de Cataluña, podemos deducir que la prensa escrita está en peligro, y si nos arriesgamos un poco más, podríamos decir que se encuentra en una situación alarmante.

Indagando por Internet podemos encontrar diferentes opiniones. He llegado a ver el siguiente titular: “El fin de la prensa escrita este viernes”, alegando que en el futuro, todo el mundo tendrá acceso a una cantidad de información inimaginable y que además, la contribución de todos llevará a la creación de un medio de comunicación vivo y dinamico. Y concluyen con una frase contundente: “La prensa, tal y como la conocemos hoy, dejará de existir.
Lo que no me ha quedado claro de esta interesante información, es por qué se termina este viernes. ¿Se acabará en un futuro tan inmediato?

Otros, sin embargo cargan la culpa al tema de la credibilidad. Tantos fallos hacen perder el rigor de los diarios.
Quizá en los últimos años se hayan permitido el lujo de publicar cientos de errores. Equivocaciones, inexactitudes, la falta de preparación, la ausencia de correciones, el peso de la ideología, falta de ética en ciertos temas... Y sobre todo, han abusado de las fuentes anónimas, lo cual hace desconfiar al público y crea una situación de desazón. ¿En la universidad no piden en los trabajos las fuentes de información? El público también las quiere en los periódicos.
Recordemos que la televisión es el medio con mayor credibilidad según los estudios con un 33,4%, seguido de la radio con un 30,7%, y en último lugar la prensa escrita con un 23,6%. Observamos una diferencia clara. Pero también puede existir el lado positivo. Aún el 23,6% del público deposita si confianza en los diarios.

Y por otro lado, si hablamos de economía, un euro al día no supone mucho gasto, pero algunos consideran que gastar tanto papel diario para sólo leer un par de hojas, es absurdo. Este ya sería un punto de vista más ecológico.

Un futuro un tanto oscuro, como dice Juan Varela en su texto. Una gran competencia de los periódicos gratuitos e Internet. Pero, ¿Los gratuitos tienen la misma información, la misma frescura? Internet ha revolucionado la sociedad, pero yo sigo prefiriendo leer el periódico tradicional, pasando las grandes hojas y tomándome un café. Me parece muchísimo más cómodo.
Aquí os dejo un vídeo bastante polémico de Albert Boadella. Veréis lo que piensa de los diarios catalanes.
 
posted by lamujerdecarod at jueves, noviembre 02, 2006 | Permalink | 5 comments
miércoles, noviembre 01, 2006
UN INSTINTO "CURIOSO" RUGE EN NUESTRO INTERIOR

Yo creo que todos tenemos el instinto curioso en nuestro interior. NO es cotilla, es curioso. De todos modos, el querer saber no es malo, ¿no? Desde los principios de a historia de la humanidad, el hombre ha querido saber, investigar. Se preguntaba: ¿De dónde venimos? ¿A dónde vamos? ¿Qué me pongo hoy? Que yo sepa, tenían unos modelos muy modernos para la época, que si sus pieles, pinturitas que creaban ellos mismos...Que si los ven las asociaciones de ahora... o la chica de Decogarden...

Ayer iba en el autobús, y la chica de mi lado estaba escuchando música. Yo, curiosa de mi, intentaba averiguar qué estaba oyendo. Pero es que no pude. Le daba el reflejo en la pantallita del mp3 y no lo supe. Pero que conste que no es ser cotilla. Simplemente me interesaba por los gustos musicales de la chica vecina en el bus. Algo tenemos que hacer también de camino a la universidad, que tenemos que reconocer que el camino, aunque corto, es cansino y todos los días el mismo....pues...
También muchas de nosotros solemos fijarnos en la ropa de los demás. No sé a qué se debe, es algo que nos sale de dentro. No es que seamos superficiales, sino que queremos saber si la chica o el chico en cuestión es usuario/a de las tiendas Inditex o prefiere algo diferente. Y luego, ya es otra cosa, si nos gusta o no.
¿Por qué tienen tanta audiencia los programas del corazón? Ahhh, ¡muy bien! A nadie le gusta la prensa del corazón, pero luego todos saben que Andreíta no se ha comido el pollo, o que la novia de Pipi es actriz porno. Además, los estudios de las audiencias lo dicen. El “Tomate” rompe barreras y deja por los suelos las telenovelas de otras cadenas. En Antena 3 ni se atrevieron a estrenar su versión de Yo soy fea.
Que no me vuelvan a decir que ponen e”El Tomate” para echarse la siesta que no me lo creo.

Cotillassssss, bueno no, perdón, ¡curiosillos!
 
posted by lamujerdecarod at miércoles, noviembre 01, 2006 | Permalink | 0 comments